Relatos y cuentos en español reales. Historias del lado oscuro inventadas. El Valle de Chistau es un frondoso bosque en medio de la nada.
Vistas de página en total
Translate
miércoles, 8 de octubre de 2025
Las imágenes de los túneles del desfiladero de la Inclusa en el Valle de Chistau
viernes, 3 de octubre de 2025
Los problemas de la carretera de los túneles de la Inclusa en el Valle de Chistau
Parece que la DGA no quiere saber mucho de los problemas de la carretera de los túneles de la Inclusa.
Han desviado los problemas hacia la guerra en países lejanos para llenar las arcas de empresas armamentistas.
Los problemas eternos de los ciudadanos tienen varias versiones para los políticos, a la hora de sacudirte con la oratoria: ¿La carretera de los túneles de la Inclusa tiene pelotazo para los amiguetes o no tienen pelotazo para los amiguetes?.
Cuando no hay pelotazo para amiguetes la carretera de los túneles de la Inclusa está estupenda por mucho que se quejen los chistavinos.
Si hubiera algún buen pelotazo para los amiguetes, la carretera de los túneles de la Inclusa correría el riesgo de ser bien equipada, nivelada, con desagües en el lado correcto, aunque se opusieran a la obra los chistavinos.
Hace ya varios años comenté los problemas de la carretera dentro de los túneles de la Inclusa.
De hecho, a veces, más de uno, al entrar en los túneles bajando con el coche, habrá sentido un pequeño vértigo.
Ese vértigo cuando uno baja, es debido a varias circunstancias extremas: el rasante desnivelado hacia la pared, entrada en la oscuridad del túnel, la sensación de pérdida de altitud, etcétera.
Y toda eso se ve multiplicado cuando uno circula en moto, y se multiplica más cuando uno va en bicicleta.
Si creéis que corriendo a pie no se siente el vértigo, estáis muy equivocados.
La carretera dentro de los túneles de la Inclusa se ve de varias maneras según bajas para Saravillo o subes para Plan.
Cuando subes, la sensación es una carretera que te empuja hacia la pared interna.
Cuando bajas la sensación es que la carretera te da un fuerte empujón hacia la pared interna.
Las veces que le pedí la bici a Nacho para hacer algo en Aínsa, al entrar en los túneles, siempre he sido muy cuidadoso, al extremo de rodar despacito con los frenos cogidos.
A pesar de todo, las ventoleras o los ruidos dentro de los túneles, provocan cierto vértigo, pero como digo, yo siempre he bajado bien agarrado de los frenos, porque si no la agarro, la bicicleta se dispara contra la pared interior.
En coche no se nota tanto y además tiene cuatro ruedas. Los que bajan todos los días sabrán de episodios de resbalones.
Pero en una moto o en una bicicleta, los frenos hay que llevarlos bien cogidos, porque si sueltas, la pronunciada perdida de altitud te hace volar contra la pared.
Nada más tenéis que coger un nivel y un altímetro para medir el nivel del suelo y la perdida de altitud. ¡Os vais a sorprender!.
Atravesar todos los días los túneles de la Inclusa es una lucha constante contra los medios naturales desatados.
Cuando salís por el camping Los Vives, notáis que la lucha se ha acabado. Y lo mismo notáis cuando subiendo cruzáis el puente de Plandescún.
Ya sé que os calentaron la cabeza con el proyecto de que iban a arreglar la carretera.
Pueden pasar cincuenta años y la carretera seguir igual, porque para muchos políticos centralistas, ese trayecto representa un vestigio histórico de otros tiempos.
"La mejor forma de hacer política es no hacer nada y parecer que se hace algo" - Giulio Andreotti, ex presidente del gobierno italiano.
domingo, 7 de septiembre de 2025
Las aventuras de la sartén donde cocinaba mis arroces variados
Ya sé que os gusta que os hable del Valle de Chistau. Os podría contar muchas cosas que me pasaron fuera del valle durante mis largas travesías.
En esta os quiero describir lo que me pasó en Calatayud hará como mínimo veinticinco años.
Me encantaba Calatayud hasta que deje de ir. Solía dormir en un bosque cerca de unos cerros al otro lado de la carretera nacional. Y para llegar a ese cerro había que cruzar la vega.
Por aquel entonces solía llevar por dentro de la mochila, envuelta en bolsas de plástico, una sartén para dos personas que me había llevado de mi casa la última vez que estuve.
Mi casa por aquel entonces era un cuartillo de unos treinta metros cuadrados, como dos habitaciones, un antiguo lavadero reconvertido en vivienda en los últimos años del franquismo.
Recuerdo que había llegado a Calatayud desde Madrid, en tren eléctrico con dirección Zaragoza.
O puede que tal vez había llegado de Francia a Zaragoza y cogiera el tren hacia Calatayud.
No era la primera vez que iba. Solía ir a leer a la biblioteca de los pueblos buscando cosas.
Me encantaba ese paseo largo donde me sentaba a ver pasar a parte de la población.
Aquel día que llegué se me ocurrió estar un rato sentado en ese parque y después se me ocurrió entrar en el pueblo hasta lo más profundo.
Llegué al descampado de un barrio que habían derribado casi por completo. Había muchos trozos de maderas muy pequeñas y tenía mucha hambre.
Busqué un hueco en el suelo y metí un puñado de trozos de maderas pequeñas. Le prendí fuego y me puse a cocinar un arroz con los ingredientes que llevaba en mi saco de la comida.
No hubo humo ni nada de eso. No había ningún peligro de incendio en todo el descampado.
Terminé de cocinar mi sartén de arroz, esperé un poco y me la comí saboreando mi exquisita cocina.
Cuando terminé, el fuego se había apagado solo. Ni siquiera tenía cenizas.
Se presentó un coche patrulla y los policías me zarandearon con malos tratos a pesar de que les entregué el DNI.
Me dijeron que les habían llamado porque yo estaba prendiendo fuego.
¿Cómo se prende fuego a un descampado cuyas ruinas han sido recogidas?.
Los policías miraron el boquete donde había cocinado, no vieron nada y eso parece que les enfureció.
Lo mismo pensaban que yo buscaba drogas y me siguieron.
Desde luego nunca me creí el rollo de que les llamaron porque estaba prendiendo fuego.
¿Fuego a qué?.
El más agresivo me preguntó qué había hecho en la sartén.
Me agarró y me zarandeó diciendo que para cocinar la próxima vez me fuera al campo.
Y siguió zarandeándome para que le entendiera bien.
(Una mierda iba a cocinar donde a ellos les diera la gana).
Después por la tarde estuve mucho tiempo sentado en el paseo de Calatayud, y de repente se paró el individuo vestido de civil sin mirarme.
Iba con su hijo pequeño casi un bebé mirando hacia no sé dónde.
Me di cuenta que este individuo ya lo había visto cerca unas cuantas veces.
Cuando me miró lo hacía como si no me reconociera. Pero yo hice ademán de coger mi sartén y hacerme una paella allí mismo.
Ni se alteró. Pero yo sé que le jodió no ganarse una medalla.
Se ve que mucha gente no quería que hiciera nada.
Olvidé mi futura profesión de cocina porque la práctica hace al maestro.
Después los mismos que se quejaban para que no hiciera nada, se quejaban de que no hiciera nada.
Solo hay que escuchar el tipo de música que escucha la gente para saber el nivel de psiquiatría.
El único lugar donde pude cocinar a gusto y además me lo pedía mucha gente, fue en mi playa de Maro.
¿Y qué pasó con mi sartén?.
Le pasó lo mismo que a mi flauta dulce que yo le tenía mucho cariño.
Mi flauta dulce me la robaron en Cerler muchos años antes de que conociera Plan.
Mi sartén no recuerdo dónde me la robaron ni en qué momento.
Miré y ya no estaba.
También me robaron un paraguas gigante que estaba roto 🤣
Todos pendientes de si tomo drogas o prendo fuego en un boquete para hacerme una paella y comer con mucho gusto.
Pero como buenos mangutas solo se les ocurre robarme hasta las campanillas.
También me robaron mi cuchillo de cocina profesional con una hoja de tres dedos de ancha.
Le había redondeado toda la punta para que no pinchara en ningún caso.
Mi padre me lo dio en abril de 1976 cuando fuimos a trabajar a Cala Tarida (Ibiza) y Maryland (Formentera).
domingo, 31 de agosto de 2025
Cuarenta y ocho días de Málaga a Plan para llegar al Valle de Chistau
miércoles, 11 de junio de 2025
¿Controversia por una posible foto que no es Plan?
Os voy a contar el dilema de una foto en la página Valle de Chistau.
José María Sola subió esta foto contando que "es una foto de Lorenzo Almarza Mallaína sobre 1920 en el Libro pone que es de la calle Mayor de Benasque, pero no coincide con otras fotos de Benasque. Mi pregunta ¿ Podria ser de algún pueblo del Val de Gistau?."
José Antonio López Ruché dice que no es Plan y tiene toda la pinta de ser Benasque pero José María Sola le contesta que Benasque no es.
Toño Vila dice que no es Plan al 100%.
Víctor Barón dice que se parece a la calle de la iglesia de Plan y Casa Ballarín.
Pilar Ibarz llega a pensar si la de la derecha no será la casa de Alonso.
Fermín Chivite opina que podría ser perfectamente una calle de Plan.
Chabier Gracia dice que el que más sabe es Toño Vila.
Yo opinaba que era al lado de la fuente donde vive Pilar y la esquina de la casa era de Fantova en el siglo de la nana.
Entonces José María Sola pone de pista este escudo 🤣👇
¡Yo de escudos no entiendo na! 😂😂
Aparece entonces Jesús Cardiel y dice que es Casa Barrau de Benasque.
Yo le respondo que el escudo y la familia pueden haberse venido a Plan en otros tiempos.
Entonces me pone estos escudos:
Le contesto a Jesús Cardiel que "Bueno, pero nos referimos al lugar que se ve en la foto, los Barrau pueden haber también en Plan".
Entonces él me pone este otro escudo y me dice que "A ver si esto te sirve porque está claro". Pero el autor del post ya ha dejado claro que no es Benasque. 👇
Entonces le pregunto a Jesús Cardiel dónde está esta calle en Benasque. Le pongo la foto que he coloreado 👇 y responde que es la calle de Las Plazas de Benasque.
José María Sola dice a Jesús Cardiel que la foto de Almarza es la Plaza Mayor de Benasque, entre Casa Albar y Casa Barrau, entrada a la calle las Plazas.
¿Pero no decía que no era de Benasque?. Yo no recuerdo que la calle de Benasque tuviera ese fondo.
El caso es que dicen que es Benasque, pero los de Benasque dicen que no es Benasque.
Víctor Barón dice que podría ser Plan, la calle de la Iglesia en dirección Casa Ballarín.
Ruché dice que es Benasque y no es Plan, pero ya le han dicho varias veces que no es Benasque.
El debate pues ha despertado mi orientación salvaje, pues sí que se parece muchísimo a la calle de la Iglesia camino de Casa Ballarín.
Entonces voy a empezar a poner orden. Estas son fotos de la foto de José María Sola que le he dado color.
foto 2El escudo que se ve en la casa de la derecha más otro escudo que ha pasado desapercibido 👇
Ahora os voy a poner la plaza Mayor y la calle Las Plazas de Benasque a la que se refiere Sola y Jardiel.
Ahora os voy a poner la plaza Mayor y la calle Las Plazas de Benasque a la que se refiere Sola y Jardiel pero con las lindes de la montaña dibujada 😂🤣👇👇
Plaza Mayor con calle Las Plazas en Benasque
Plaza Mayor con la otra calle en Benasque 🤣😂Ahora viene lo bueno. Lo que pasa que como no estoy en Plan, no me he podido situar justo en el lugar donde se pudo hacer la foto.
foto 1 en color foto 2 con la linde de la montaña dibujada 🤣Mis historias sobre el refugio Marradetas del Valle de Chistau
Normalmente no bebo, pero hoy he tenido muchas ganas de beber y me he emborrachado. Compré una crema de licor Queen Marget buenísima cuya m...
-
Conocí a Marcos Puyatas cuando sacó en redes sociales unas altimetrías de la pista de Plan a Chía por el collado de Sahún. Pensé que quizás ...
-
Al hablar en mi anterior artículo sobre el paso de los túneles de la Inclusa, he creado controversia y debate, puesto que busco y no encuent...