Necesitaba ver el desfiladero de la Inclusa con su semáforo, y Google Maps me lo ha permitido.
Enumero lo que quería saber:
1. Altura del gálibo con el ancho de los túneles.
2. Estado del rasante.
3. Estado de las cunetas.
Observando con detenimiento, me he colado por los túneles y he sacado 80 capturas, una más de una especie de bar a la entrada de Plandescún.
La altura del gálibo varía de un túnel a otro, con avisos de que necesariamente tienen que circular por el centro del túnel los vehículos con altura.
He visto el estado del rasante de los túneles de la Inclusa. Parece que sigue el mismo asfalto de cuando yo llegué en 1996.
Se ven constantemente parches en el asfalto, sin contar que el rasante nunca ha sido parejo y por lo visto nunca hubo interés en arreglarlo.
Con las imágenes de los túneles he hecho un vídeo. Lo pasaré porque aquí no lo puedo poner si no lo tengo en alguna plataforma.
Si el gobierno no quiere tocar los túneles por lo histórico que representan, yo si trabajaría en ahondar el suelo para ganar gálibo.
Seguro que se puede agujerear el suelo sin tocar las paredes de los túneles, para construir una calzada nivelada estable con unas cunetas autosuficientes.
Lo de ponerle luz a los túneles también lo veo muy necesario, porque en las capturas que he obtenido de Google, el rojo o muy rosa, es la profunda oscuridad por la que atravesamos.
La cámara del coche de Google no es una tontería y imita a su manera lo que ve el ojo humano. Lo vais a ver en las fotos que pongo al final del post.
Como ya os conté, bajando por los túneles con la bici, la oscuridad de los túneles se salva mirando el punto de luz, pero el peligro está en el rasante inestable.
Cuando subo, el rasante tiene el mismo efecto de querer echarme a la cuneta, pero la suerte es que subiendo no me convierte en un cohete lanzado contra la pared por el cambio de altitud.
Cuando iba o venía corriendo a pie ocurría lo mismo. Pero a pie me puedo caer sin ser lanzado contra la pared, que es lo que sucede si voy en bici.
No puedo poner las 81 capturas de Google aquí pero pasaré un vídeo del recorrido.
Recuerda que lo que la cámara de Google Maps ve rosa, tú lo ves oscuro.
Así se ve una de las partes de los túneles de la Inclusa más inaccesibles para el ojo humano ⬇️
No hay comentarios:
Publicar un comentario