Pensé que quizás era un turista de nuevo cuño que le había gustado mucho el Valle de Chistau, pero vi que era un atleta ciclista.
Con el tiempo lo observé recorrer una gran parte del pirineo con nieve o sin ella sacando altimetrías de muchas pistas forestales accesibles para ciclistas.
Un día que escribí un post sobre la bicicleta de Nacho Ruché, como vi que viaja por el pirineo haciendo las altimetrías, le pedí a ver si podía sacar un circuito ciclista que pasara por el valle.
Puse como ejemplo que sería Aínsa, Lafortunada, Plan, Chía, Campo y para Aínsa.
El caso es que yo quería que los ciclistas pararan en Plan y subieran por el Collado de Sahún.
Han pasado muchos meses y me he encontrado en redes sociales con este circuito, que Marcos ha llamado con mucho acierto Cotiella Travel Tour.
Y, ¿Qué queréis que os diga?. Creo que ha superado mis expectativas.
Campo fue el primer pueblo del pirineo profundo que conocí en mi juventud. De hecho me quedé a dormir muchas veces y por las mañanas bebía café en el local al lado de la parada del autobús.
Como le dije a nuestro amigo Antonio Vila, que tiene escrito una historia sobre el Cotiella, esa es la montaña que me enamoró, y me sentaba en la orilla del río de Campo a verla iluminada en el atardecer.
Para mi sorpresa, el circuito de gravel o bici de montaña, los ciclistas la pueden hacer por etapas, eso en caso de que no quieran recorrer los 130 kilómetros de una tacada y prefieran recorrerla por etapas.
Lo mejor son los pueblos por donde transcurre, que voy a separar por partes:
1) De Campo, Senz, Viu a La Collada, 9,4 kilómetros al 10%.
2) La Collada, Laspuña, Lafortunada, Sin
Serveto, Señes, a La Cruz de Guardia, 15,3 km al 6,9%.
3) La Cruz de Guardia, Gistaín, San Juan, Plan y Collado de Sahún son 16,6 km al 6,8%.
4) La bajada se hace constante para llegar a Chía, Castejón de Sos y alcanzar Campo tras una gran vuelta de 135 kilómetros alrededor del Macizo Cotiella.
¡Impresionante reto deportivo para ciclistas capaces!.
Para los ciclistas que lo prefieran por etapas, un gran trayecto sería por ejemplo, preparación y descanso en Campo para llegar a La Fortunada -Badaín, unos 20-25 kilómetros con la subida a la Collada con 10%.
La siguiente de Lafortunada para alcanzar la Cruz de Guardia y bajar a Gistaín, un pueblo a 1400 metros de altitud, para descansar y pecnotar en el hostal o en el albergue.
O bajar cinco kilómetros hasta San Juan tras una etapa ya por sí larga, con pendientes igual de duras, para coger hotel o el albergue, lo mismo que en Plan con varios hostales y el hotel.
Advierto que la subida al Collado de Sahún son 12 largos kilómetros todo para arriba, aunque según la temporada el refugio restaurante Marradetas en pleno puerto estará abierto para comer y beber, pero hay 25 kilómetros hasta Chía y otros cuatro hasta Castejón de Sos.
De Castejón de Sos a Campo no hay nada que objetar, una especie de llano por carretera en descenso para airearse y observar la montaña que se ha rodeado.
¡Impresionante, Cotiella Gravel Tour!.
PD:
Más abajo os pongo sitios web en relación de hostales y albergues donde quedarse y comer.
¿Dónde comer y dormir?.
Es difícil que yo ponga una enorme relación de lugares y sitios donde dormir y comer porque en todas partes que yo he estado se come de maravilla y se duerme a pierna suelta, y más con cansancio.
Así que os dejo algunas páginas web donde están los hoteles, hostales, restaurantes, albergues con los números de teléfonos para concertar lo que os haga falta.
Si alguien conoce sitios web en relación con los parajes del Cotiella Gravel Tour, me lo comunique para colocarlo en esta página.
Muchas gracias.
¡Buen viaje ciclista, amigos!.
1) Página web del Valle de Chistau: https://www.baldechistau.net/
2) Casa Isidora de Laspuña: https://casasidora.turismoverdehuesca.es/
3) Restaurante en Chía, Valle de Benasque: https://chongastan.com/
4) Dormir, comer, en Planificación en la página del Valle de Benasque:
5) Me gusta ser directo y que no haya intermediarios, así que esta es la web del hotel Cotiella en Campo (Huesca), que es donde se supone que la salida de esta aventura ciclista:
6) Te pongo el hotel Badaín para que descanses en un sitio clave, una vez has cruzado la Collarada y no quieres detenerte hasta Lafortunada o Salinas. Necesitas descansar bien antes emprender la subida al Collado de La Cruz de Guardia con repechos importantes. Y por si lo prefieres, te pongo dos acampadas, el Caserío San Marcial, lugar extraordinario en Salinas; el camping Los Vives en Saravillo; que también tienen bungalow, así que puedas elegir; y también te pongo el Mesón de Salinas que es un hotel muy bueno.
Hotel Badaín en Lafortunada
Caserío San Marcial en Salinas
Mesón de Salinas en Salinas:
Camping Los Vives, Saravillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario