Translate

domingo, 31 de agosto de 2025

Cuarenta y ocho días de Málaga a Plan para llegar al Valle de Chistau

Esto lo tengo escrito hace varios meses. Obedece a que Javi, el panadero de Plan, me dijera que fuera al valle andando.

Dicho de otro modo, viene a ser la forma en que he viajado durante más de cuarenta años, durmiendo en cualquier parte con la tienda de campaña.

Aquí en Málaga vivo refugiado en mi casa, disfrutando a solas de una vida hogareña.

Durante estos años han querido matar mi sed de viajes. 
Me han acosado sexualmente. Me han vilipendiado por no permitir a nadie colarse en mi vida.

Me han despojado de mi condición física. 

Me han maltratado psicológicamente hasta la hastiedad.

Pero siempre he seguido por donde he trazado mi camino.

Me desperté una mañana acordándome de Javi el panadero, con muchas ganas de coger la mochila y ponerme a caminar, aunque no vaya a Plan.

Cogí un mapa y diseñé un viaje como los de antes. Por el interior de la vertiente mediterránea, para llegar a Plan por el Valle de Benasque, en aproximadamente cuarenta y ocho días. 

Sin prisas, con todo el tiempo del mundo, haciendo vida por el camino.
Sin importarme nada. 

Recuerden que fui despojado de todo durante mi juventud, por los mismos que ahora piden apoyo.

Los mismos que cada día roban mis derechos como persona, que me consideran no válido por no cumplir el guion social.

A mí lo único que me importa es vivir y disfrutar de mi vida, siguiendo por el trazado que yo mismo trazo para mí. 

Una mañana me levanté de la cama y diseñé este posible viaje, caminando desde Málaga a Plan, en cuarenta y ocho días aproximadamente.

Saldría de Málaga hacia Colmenar, un pueblo de los Montes de Málaga, con la intención de llegar a Zafarralla (Granada) en dos días y 59 kilómetros,  por carreteras de media montaña.

El tercer día llegaría a Arenas del Rey, camino de Albuñuelas, siempre caminando por el interior de la vertiente mediterránea. 

A partir de Albuñuelas por La Alpujarra para llegar a Mecina Bombarón, el tercer pueblo más alto de la península, sumando aproximadamente 202 kms y siete días de ruta.

A través de Sierra Nevada, en dos días, por el Puerto de la Ragua, llegaría a La Calahorra, un pueblo del que tengo guardados muchos recuerdos de cuando era niño. 

Sumo 253 kilómetros en nueve días.

Por la zona de Granada - Almería solemos llamar Calar a ciertas cimas de alta montaña. 

En este trayecto alcanzo en tres días el Calar de Santa Bárbara sumando 340 kilómetros en diez días.

Pasando por Cúllar, hasta Pozo de Rueda, zona por donde entrenan cazas del ejército del aire, camino de la provincia de Albacete, sumando 420 kilómetros en trece días.

Bullas es provincia de Murcia. Habré salido de Andalucía en quince días recorriendo el interior de la vertiente mediterránea. 

Son 504 kilómetros lo que llevaría recorridos en quince días.

A partir de entonces los trayectos cambian de formato. Ya no van de oeste hacia a este. Van de suroeste a noreste. Y se camina más rápido hacia el norte.

Prefiero evitar poblaciones que ya conozco de pasadas travesías. 

Desde Bullas prefiero inclinarme hacia el oeste para alcanzar en dos días Elche de la Sierra. 

Diecisiete días y 580 kilómetros. 

De Elche de la Sierra a Pozo Cañada en dos días. 

Total, diecinueve días y 641 kilómetros.

Dos días más para llegar a Carcelén, 703 kilómetros en veintiún días. 

Como ven, atravieso mucha montaña, los llanos de la meseta sur quedan bien lejos.

A Millares hay 72 kilómetros bien duros. En estas travesía caminar los kilómetros no serán fáciles. 

De hecho caminar estos trayectos cambian la vida y la forma de pensar.

Esto no es el tonto Camino de Santiago. Tampoco una travesía senderista tontarrona. 

No es una marcha para echar un polvo los fines de semana.

Hacer 30 kilómetros diarios cargando con la casa a cuestas, lleva a un adelgazamiento radical muy severo. 

Aquí ya llevaría 775 kilómetros en veinticuatro días.

Nos vamos acercando a Aragón por la vertiente mediterránea. 

De Millares a Pedralba hay 60 kilómetros con dos días de travesía. 

Suman 835 kilómetros en veintiséis días.

Bejís, a 43 kilómetros de Pedralba. Un día de travesía, 878 kilómetros en veintisiete días.

Otro día durísimo, Bejís - Cirat. Estamos atravesando 41 kilómetros de El Maestrazgo de Castelló, 919 kilómetros en 28 días.

Cirat - Vistabella del Maestrazgo, 54 kilómetros en dos días. Llevo 973 kilómetros en treinta días.

Vistabella - Zorita del Maestrazgo. Dos días más y 74 kilómetros. 

Montaña y montaña, mucha montaña. Treinta y dos días y 1.047 kilómetros.

Zorita - Zaragoceta. ¡Vaya, algo que suena a aragonés!. 

¡Menudos 81 kilómetros en tres días!. Sumamos 1.128 kilómetros en treinta y cinco días.

De Zaragoceta a Peñalba, seguro que os suena más familiar. Dos días para hacer 48 kilómetros. 

A sumar, que estamos en Aragón, treinta y siete días después, con 1.176 kilómetros de travesía.

Peñalba - Ontiñena 26 kilómetros en un día. A sumar treinta y ocho días y 1.202 kilómetros.

Ontiñena - Barbastro 45 kilómetros en un día, que suman treinta y nueve días y 1.247 kilómetros.

Barbastro - Perarrúa 41 kilómetros. Acabo de entrar por el Valle de Benasque cuarenta días después y una travesía no apta para senderistas de 1.288 kilómetros.

Perarrúa - Santa Liestra y San Quílez, 24 kilómetros más. Cuarenta y un días y 1.312 kilómetros de travesía.

Santa Liestra y San Quílez - Morillo de Liena 9,9 kilómetros en un día. Cuarenta y dos días y 1.322 kilómetros.
   
Morillo de Liena - Campo.
Cuarenta y dos días y 3,8 kilómetros. Total, 1.350 kilómetros.

Campo - Barbaruens. Este es un trayecto que a mí personalmente me hubiese encantado hacer. Por eso lo pongo ahora. Veinte kilómetros más. Cuarenta y tres días a través de 1.370 kilómetros.

Barbaruens - Plan, 23 kilómetros, un jornada. Cuarenta y cuatro días mínimo de travesía sumando 1.393 kilómetros totales.

Tengo todos los mapas del recorrido guardados. 

miércoles, 11 de junio de 2025

¿Controversia por una posible foto que no es Plan?

Os voy a contar el dilema de una foto en la página Valle de Chistau.

José María Sola subió esta foto contando que "es una foto de Lorenzo Almarza Mallaína sobre 1920 en el Libro pone que es de la calle Mayor de Benasque, pero no coincide con otras fotos de Benasque. Mi pregunta ¿ Podria ser de algún pueblo del Val de Gistau?."


José Antonio López Ruché dice que no es Plan y tiene toda la pinta de ser Benasque pero José María Sola le contesta que Benasque no es.

Toño Vila dice que no es Plan al 100%. 

Víctor Barón dice que se parece a la calle de la iglesia de Plan y Casa Ballarín.

Pilar Ibarz llega a pensar si la de la derecha no será la casa de Alonso.

Fermín Chivite opina que podría ser perfectamente una calle de Plan.

Chabier Gracia dice que el que más sabe es Toño Vila.

Yo opinaba que era al lado de la fuente donde vive Pilar y la esquina de la casa era de Fantova en el siglo de la nana.

Entonces José María Sola pone de pista este escudo 🤣👇

¡Yo de escudos no entiendo na! 😂😂

Aparece entonces Jesús Cardiel y dice que es Casa Barrau de Benasque.

Yo le respondo que el escudo y la familia pueden haberse venido a Plan en otros tiempos.

Entonces me pone estos escudos:


Dice que "hay un dibujo de este escudo en el archivo del Barón de Valdeolivos. En él se dice que estuvo en casa Barrau".

Le contesto a Jesús Cardiel que "Bueno, pero nos referimos al lugar que se ve en la foto, los Barrau pueden haber también en Plan".

Entonces él me pone este otro escudo y me dice que "A ver si esto te sirve porque está claro". Pero el autor del post ya ha dejado claro que no es Benasque. 👇

Entonces le pregunto a Jesús Cardiel dónde está esta calle en Benasque. Le pongo la foto que he coloreado 👇 y responde que es la calle de Las Plazas de Benasque.

José María Sola dice a Jesús Cardiel que la foto de Almarza es la Plaza Mayor de Benasque, entre Casa Albar y Casa Barrau, entrada a la calle las Plazas.

¿Pero no decía que no era de Benasque?. Yo no recuerdo que la calle de Benasque tuviera ese fondo.


Jesús Cardiel le comenta a José María Sola del Escudo de los Mur, Casa el Roso de Benasque, en la actualidad no visible desde la calle.

Y José María Sola agradece la información a Jesús Cardiel contando que "este es el escudo que está dentro de la era de Casa Roso. Parte de la casa Roso lo compraron los de casa Barrau (apellido Mur). Casa Barrau se quemo en el incendio de 1938. Seguiré buscando donde están las casas de la foto."

Entre Toño Vila y José María Sola llegan a la conclusión de que la foto ni es de Benasque ni es de Plan.

Yo por mi parte había llegado a pensar que era la plaza de la fuente abrevadero donde vive Pilar, en dirección a Casa Molins y la casa de la derecha la de Fantova, o si no la calle de acceso a la plaza del ayuntamiento.

El caso es que dicen que es Benasque, pero los de Benasque dicen que no es Benasque. 

Víctor Barón dice que podría ser Plan, la calle de la Iglesia en dirección Casa Ballarín.

Ruché dice que es Benasque y no es Plan, pero ya le han dicho varias veces que no es Benasque. 

El debate pues ha despertado mi orientación salvaje, pues sí que se parece muchísimo a la calle de la Iglesia camino de Casa Ballarín. 

Entonces voy a empezar a poner orden. Estas son fotos de la foto de José María Sola que le he dado color.

foto 2

El escudo que se ve en la casa de la derecha más otro escudo que ha pasado desapercibido 👇



Ahora os voy a poner la plaza Mayor y la calle Las Plazas de Benasque a la que se refiere Sola y Jardiel.


Plaza Mayor con calle Las Plazas en Benasque

Plaza Mayor con la otra calle en Benasque

Ahora os voy a poner la plaza Mayor y la calle Las Plazas de Benasque a la que se refiere Sola y Jardiel pero con las lindes de la montaña dibujada 😂🤣👇👇

¿Controversia por una posible foto que no es Plan?

Plaza Mayor con calle Las Plazas en Benasque

Plaza Mayor con la otra calle en Benasque 🤣😂 

Ahora viene lo bueno. Lo que pasa que como no estoy en Plan, no me he podido situar justo en el lugar donde se pudo hacer la foto.

foto 1 en color 

foto 2 con la linde de la montaña dibujada 🤣

calle Mayor de Plan desde el hotel en dirección a La Capilleta ( no me he podido situar en el lugar preciso)

 o¿Controversia por una posible foto que no es Plan?
calle Mayor de Plan desde el hotel en dirección a La Capilleta con la linde de la montaña dibujada 🤣 

¡Me he divertido!. Así que desde 1920 hasta el 2025 van 105 años y no creo que nadie tenga la memoria intacta.

Nos iremos y las montañas seguirán ahí.

Mis historias sobre el refugio Marradetas del Valle de Chistau

 Normalmente no bebo, pero hoy he tenido muchas ganas de beber y me he emborrachado. Compré una crema de licor Queen Marget buenísima cuya m...